By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

DFF Horizont White

Your browser's timezone is %s, which is different to your settings. Do you want to change to your browser timezone? Yes Close

Software Freedom Day 2019 Neiva (Colombia)

Calendar
Software Freedom Day
Date
21.09.2019

Description


Software Freedom Day 2019 - Neiva

bambuco

Neiva es una ciudad y municipio colombiano, capital del departamento del Huila, en Colombia. Está ubicada entre la Cordillera Central y Oriental, en una planicie sobre la margen oriental del río Magdalena, en el valle del mismo nombre, cruzada por el río Las Ceibas y el Río del Oro. Está en las coordenadas 2°59′55″N 75°18′16″O / 2.99861, -75.30444, su extensión territorial de 1.533 Km², su altura de 442 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio de 27 °C.

Neiva es una de las principales ciudades del sur colombiano, ya que es el puerto de conexión para las ciudades capitales de Florencia, Mocoa, Popayán y Pasto.

ENTRADA LIBRE

||Lugar, Fecha y hora<
>Lugar: <
>Universidad Antonio Nariño Neiva<
> Fecha:<
> sabado 28 de septiembre de 2019 <
> Hora:<
> 9:00 am hasta 2:00 pm <
> || {{http://i.imgur.com/JjfpH9I.png|http://http://i.imgur.com/JjfpH9I.png|class='decoded'}} ||


[http://www.uan.edu.co|UAN] Sede Buganviles El SABADO 28 de Septiembre de 2019 desde las 9:00 am hasta las 2:00 pm

'Neiva Capital Bambuquera de América' es uno de sus apelativos.||'Lugar: UAN Sede Buganviles ' Hora: 9:00 am hasta las 2:00 pm ||||<style='text-align:center;'> ||



¿QUÉ ES?

El Software Freedom Day o Día de la Libertad del Software es un evento de celebración mundial en el cual se busca educar a la comunidad en general acerca de los beneficios y bondades de este tipo de software de gran calidad en diferentes contextos de la sociedad tales como la educación, hogar, empresarial, gobierno, entre otros. La organización del evento es coordinada a nivel mundial por una organización sin ánimo de lucro denominada Software Freedom International1 prestando soporte, colaboración y guías para la realización del evento a lo largo de los países que estén interesados y a manos de los grupos de usuarios y comunidades en torno a las tecnologías libres que voluntariamente colaboran para la ejecución de este gran evento.

VISIÓN Y OBJETIVOS

Visión La visión del evento es empoderar a todas las personas del uso de tecnologías que le permitan comunicarse, conectarse, crear y compartir en un mundo digital participativo, transparente y sostenible. Objetivos

1. Celebrar la libertad del software y la labor de las personas en torno a él.1. Crear  un conocimiento general acerca de la libertad del software y la  importancia de la adopción del software libre y los estándares abiertos.1. Crear un igual o mayor acceso a oportunidades para las personas a través de tecnologías participativas.1. Promover el dialogo constructivo en responsabilidades y derechos en la sociedad de la información.1. Compartir una visión con organizaciones, compañías y empresas acerca del software y sentido de libertad asociado a él.

AÑO 2019

El año 2019 plantea una meta sin precedentes que consiste en la integración de los grupos de usuarios de la ciudad, además de grupos universitarios, empresas y por supuesto, aficionados del software libre, con el fin de lograr una continuidad a eventos de gran escala como lo es el FLISOL. Entre las actividades planteadas se encuentran:

* Charlas (software libre y cultura libre)* Talleres  prácticos de uso de software libre con asistentes • De la misma forma  en el transcurso de la jornada se realizarán muestras de grupos de  usuarios, iniciativas y empresas en torno al tema del software  libre.


Actividades

      1. Conferencias, talleres, exposiciones ...
      2. Una sugerencia es hacer una tabla tipo:
      3. || Horario || Lugar || Comentarios útiles ||

||<#D7DAD8> Horario ||<#D7DAD8> Lugar ||<#FFEEBB>Conferencia ||||<#80FF80> 9:30 Am - 10:00 Am ||<#80FF80> Bloque B Auditorio Primer piso ||<#80FF80> “ Conferencia(Vehículo móvil controlado vía Bluetooth y app móvil ) Por Naomi Treviño Escudero estudiante Ing. Mecatrónica de Poza Rica, Veracruz – México ' ).||||<#80FF80> 10:00 Am - 10:30 Am ||<#80FF80> Bloque B Auditorio Primer piso ||<#80FF80> 'Conferencia (Implementación de proyectos STEAM+H y competencias de la revolución 4.0) por el Ing Jonh Ricardo Madero Cubillos.“. ||||<#80FF80> 10:30 Am - 11:00 Am ||<#80FF80> Bloque B Auditorio Primer piso ||<#80FF80>'Conferencia (Programación con Arduino) por el Ingeniero electrónico y telecomunicaciones David Felipe Verá Castillo universidad del Cauca. “ ||||<#80FF80> 10:30 Am - 11:00 Am ||<#80FF80> Bloque B Auditorio Primer piso ||<#80FF80>'Conferencia (Protección Jurídica del Software en Colombia) por Juan Pablo Puentes Vargas Abogado de la Universidad del Rosario, especializado en asuntos de derecho informático y propiedad intelectual“||||<#80FF80> 11:00 Am - 11:30 Am ||<#80FF80> Bloque B Auditorio Primer piso ||<#80FF80> “ Conferencia M5Stack Un nuevo cerebro para los robot del futuro) Por : el estudiante de Ing. de Sistemas Daniel Enrique Restrepo Reyes“||||<#80FF80> 11:30 Am - 12:00 m ||<#80FF80> Bloque B Auditorio Primer piso ||<#80FF80> 'Conferencia (Un mundial de robótica a los 12 años) por María José Madero y Juan Diego Ferreira'. ||||<#80FF80> 12:00 m - 12:30 m ||<#80FF80> Bloque B Auditorio Primer piso ||<#80FF80> “ Conferencia (Ciberseguridad con kali Linux) por Wendy Geraldine cruz Marroquín, Daniel Enrique Perdomo Carvajal y Cristian Camilo Cerón Mora estdiantes de Ing Electrónica de la Universidad Surcolombiana ' ||||<#80FF80> 12:30 m - 1:00 Pm ||<#80FF80> Bloque B Auditorio Primer piso ||<#80FF80> “Conferencia El papel del software libre en el análisis de datos) por el estudiante de Ing Electrónica Jesús Antonio cubillos Manrique de la Univeirsidad Surcolombiana ' ||||<#80FF80> 12:30 m - 1:00 Pm ||<#80FF80> Bloque B Auditorio Primer piso ||<#80FF80> “Conferencia Linux) por Cesar Andrés Ruiz Díaz Ing. electrónico y de telecomunicaciones de la ECCI ' ||Informes :


Miguel Angel Tovar Cardozo - Docente Ing UAN Magister en Software Libre

Ricardo Madero - Docente



Organiza

* [FLISoL Neiva 2017]

Participantes

* Muestra LibreOffice  : UAN Contadurìa - Comercio y Administraciòn* Instalaciòn Distros y Progs SL: UAN Ingenierìas* Herramientas de la WEB 2.0:  USCO HIPI<
>

CategoryCity2019



Created by Miguel_Angel on 2019-09-26 08:03:19.